Menú Principal
6 de enero de 2023

Ya tenemos nuestro nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Se trata de un importante equipo multidisciplinario, de gran relevancia para el trabajo y la seguridad de los funcionarios, cuya labor aporta en la cultura de la organización, el clima, la mejora continua y las buenas prácticas que se comparten día a día en el hospital.

A ellos los motiva el trabajo colaborativo y la seguridad del gran equipo humano: nuestros trabajadores. Luego de un proceso de elecciones democráticas y designación por parte de la Dirección del establecimiento, ya tenemos conformado el nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Hospital de La Serena.

Son 3 representantes de los trabajadores y 3 representantes del empleador, quienes con mucho entusiasmo estarán trabajando por una cultura de seguridad en el periodo correspondiente al año 2023 y 2024. Al respecto, Jocelyn Tapia, encargada de Prevención de Riesgos del Hospital de La Serena, indica que este organismo es muy importante para la implementación de medidas de seguridad, higiene, prevención y promoción, así también para velar por el uso correcto de los elementos de protección personal de los funcionarios, principalmente aquellos que están más expuestos a diferentes riesgos, como biológicos, químicos y físicos”.

Es así como, las elecciones se realizaron durante diciembre de 2022 y estuvieron abiertas a todos los funcionarios (planta y titulares) del recinto, así como también en dicho periodo se realizó la designación por parte de la Dirección; en ambos casos para integrantes titulares como los suplentes.

Tras lo anterior, Daniela Fábrega, enfermera encargada de Neurología, fue elegida con la mayoría de votos por compañeros de todo el hospital como representante de los trabajadores, ante lo cual afirma: “Es un orgullo y también una gran responsabilidad, ya que se traduce en la confianza de lo que puedo hacer por los y las funcionarias en conjunto a todo el comité. Ser parte del Comité Paritario es ser un aporte en pro de las condiciones laborales de todos”.

Por su parte, Sammy Reyes, encargado de Control Centralizado, es parte de los miembros representantes del empleador en el Comité y para este nuevo desafío está dispuesto a contribuir de la mejor manera. “Tengo la certeza de que es importante conocer los reales problemas que afectan a los funcionarios, por eso es necesario dar soluciones para evitar y reducir los accidentes y las enfermedades dentro del establecimiento. Por mi parte, yo me comprometo a aportar en todo lo que tenga a mi alcance”.

Además, “las cosas han cambiado con la pandemia por COVID-19, que aún nos afecta. Debido a ello, tenemos que seguir adecuándonos para ir mejorando juntos la seguridad e higiene en nuestras dependencias” y gracias a eso, continuar otorgando una buena atención de salud a los pacientes.

¿Cuál es el rol de este Comité dentro de la institución? Vigilar el cumplimiento legal, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores sobre las medidas de prevención, higiene y resguardo, desarrollando como equipo una labor permanente en la seguridad y elaborando su plan de trabajo. También, a través de sus comisiones deben Investigar las causas de los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y apoyar en las inspecciones de seguridad, junto con fomentar las capacitaciones para la promoción de la prevención de riesgos en los lugares de trabajo.

Representantes de los trabajadores: Santiago Marín, titular, Víctor Zúñiga, secretario, y Daniel Fábrega, presidenta.
Integrantes suplentes: Delia Jilberto, Norgi González y Claudio Maripangue
Representantes del empleador: Irene Moscoso, titular, Alejandra Rojas, titular, y Sammy Reyes, titular.
Integrantes suplentes: Pedro Monroy, Jeniffer Muñoz y Myriam Cruz.

Juntos y trabajando de manera unida podemos disminuir los accidentes laborales y/o enfermedades profesionales. ¡Éxito en este desafío!

> -->